Conocer el volumen de una piscina es muy importante ya que ello dependerá la elección de la bomba, filtro y skimmers, además de la cantidad de productos químicos a aplicar para desinfectarla. Antes de ocuparte del mantenimiento de tu piscina tienes que conocer su volumen exacto: aquí veremos cómo calcularlo fácil y rápidamente.
Contenido
Como el volumen de la piscina dependerá de la forma que esta tiene, podemos identificar los siguientes casos:
- Piscina rectangular
- Piscina ovalada
- Piscina circular
- Piscina con forma irregular
Para calcular el volumen necesitamos las medidas de la piscina, largo, ancho y profundidad. La profundidad es la dimensión fundamental para conocer el volumen de una piscina. Si tu piscina tiene una profundidad homogénea solo tienes que medir la distancia que hay entre el fondo y el borde (altura). Pero si, como ocurre en la mayoría de las piscinas, en tu piscina la profundidad aumenta gradualmente, tendrás que medir la profundidad mínima (donde el nivel del agua es más bajo) y la profundidad máxima (donde el nivel del agua es más alto) para calcular la profundidad media.
Profundidad media = (Profundidad mínima + Profundad Máxima)/2
Volumen = Área de la base x Profundidad media
Vamos a recordar algunos conceptos matemáticos respecto al cálculo del área del rectángulo, círculo y elipse

Calcular el volumen de una piscina rectangular

Para este caso concreto es como calcular el volumen de un prisma rectangular donde la altura es la profundidad media y el área de la base es la de un rectángulo.
Volumen = Área del Rectángulo x Profundidad Media
Calcular el volumen de una piscina ovalada

En las piscinas ovaladas nuestra base prácticamente es una elipse, luego para calcular el volumen entredemos:
Volumen = Área de la elipse x Profundidad Media
Calcular el volumen de una piscina circular

Para este caso, como la base es un círculo, tendremos el volumen multiplicando el área del círculo por la profundidad media tendremos el volumen de la piscina.
Volumen = Área del Círculo x Profundidad Media
Calcular el volumen de un piscina irregular

Estos son los casos mas complejos, pero solo es cuestión de sentido común. Tienes que dividir la piscina en sección regulares y calcular el volumen de cada una de ellas. En este caso concreto, es como una piscina ovalada a la que hemos añadido un tramo rectangular. Sería calcular los dos volúmenes para tener el volumen total de la piscina
Conclusión
Ahora que conoces el volumen de tu piscina, ya puedes empezar a ponerla a punto para preparar la temporada. Esto es algo que siempre hay que hacer tras un largo periodo sin uso, ya que los microorganismos (bacterias, virus, hongos y algas) se incorporan al agua constantemente, y hay una serie de tareas que deberás realizar para eliminarlos antes del inicio de la temporada.