El compostaje es un proceso en el que la materia orgánica (hojas, restos de comida…) se van descomponiendo hasta ser fertilizante.
Es una manera ideal de reciclar todos aquellos restos orgánicos que te sobran después de comer o tras limpiar tu jardín. Además, ayuda a que tu tierra se vea enriquecida, ya que es uno de los mejores fertilizantes naturales que existen.
Contenido
De primeras, muchas veces pensamos que es un proceso complicado o que no lo podemos hacer en casa. Nada más lejos de la realidad, en este post te diremos qué tienes que hacer para que empieces tú mismo a crear tu propio compostaje.

¿Qué es el compostaje?
El compost son restos de materia orgánica que se convierten en fertilizantes, para ayudar al crecimiento de tus plantas.
Para hacer compostaje, necesitas juntar restos de materia orgánica que solemos desechar, como es el caso de: hojas, restos de comida, restos orgánicos de limpiar tu jardín, etc., y dejarlos descomponer con el tiempo.
Hay varias razones por las que deberías plantearte seriamente empezar a hacer compostaje en tu casa. A continuación te dejamos una lista en las que exponemos los principales motivos:
- Reducción de desperdicios: El compostaje es una opción ideal para reducir aquellos restos orgánicos, especialmente de comida, minimizando su impacto global.
- Fertilizante gratis: El compost es conseguir prácticamente un abono gratuito, que además es altamente rico en nutrientes necesarios para la tierra.
- Menos consumo de abonos sintéticos: El compost a su vez es un fertilizante natural, por lo que no cuenta con ningún tipo de químico dañino para tu salud o la de tus plantas.
¿Con qué puedes hacer compostaje?
Antes de que empieces a hacer tu propio compost, es importante que conozcas qué restos orgánicos utilizar y cuáles es recomendable que evites.
Restos orgánicos ideales
Veamos cuáles son los restos orgánicos más recomendables con los que hacer compost:
- Cáscaras y restos de frutas y verduras.
- Frutas y verduras podridas.
- Restos de plantas (tras haber podado, por ejemplo).
- Granos de café.
- Hojas de té.
- Cáscara de huevo.
- Restos de pelo o piel.
- Restos de césped.
- Hojas.
- Flores.
- Serrín y astillas de madera.
Restos orgánicos a evitar
Ya hemos visto una amplia lista de restos orgánicos que son ideales para hacer compost con ellos, veamos ahora cuáles es mejor no usar:
- Desechos de mascotas, como heces o arena (pueden contener bacterias o parásitos dañinos).
- Huesos o restos de carne, pescado y aves (su olor atrae plagas).
- Hojas o ramitas de nogal negro (liberan un compuesto tóxico para las plantas).
- Nueces (liberan un compuesto tóxico para las plantas).
- Cenizas de carbón o carbón vegetal (contiene compuestos que pueden dañar las plantas).
- Trozos largos de madera (tardan mucho en descomponerse).
- Grasas o aceites (su olor atrae plagas).
- Cápsulas de café (contienen plástico y este no se desintegra de forma natural).
- Plantas afectadas por una enfermedad (pueden contagiarla al compost y ser dañina)
Cómo empezar a hacer compostaje en casa

1. Crea tu propia pila para abono
El primer paso que has de dar es decidir qué sitio (normalmente un recipiente o maceta) va a ser donde tenga lugar la descomposición para hacer compostaje.
Es recomendable que elijas un lugar donde dé la sombra parte del día y haya mucho drenaje. Evita que esté cerca de un sitio donde suela haber animales.
Tu pila o recipiente ha de tener como mínimo unos 90 cm. Este es el tamaño recomendado, ya que así es fácil de manipular la pila y se puede producir el calor que hace tenga lugar el compostaje.
2. Vierte restos orgánicos
Una vez tengas elegido y preparado el sitio, ya es momento de empezar a echar los restos orgánicos que tengas.
Nuestra recomendación es que vayas alternando entre materiales verdes y marrones, haciendo una especie de capas. El término material verde hace referencia a los restos orgánicos que provengan de alimentos o partes verdes de la planta, mientras que los materiales marrones abarcan restos como papeles o ramas. El motivo detrás de ello es que de esta manera se consigue un proceso de descomposición más equilibrado.
3. Voltea regularmente la pila
Es recomendable que voltees cada cierto tiempo tu pila. De esta manera consigues que se airee todo el material que haya dentro de ella, a la vez que te aseguras de que el proceso de la descomposición va siendo regular.
El tiempo recomendado varía en función del tamaño de la pila, la cantidad de restos, etc. No obstante, mínimo una vez a la semana (o incluso dos) es imprescindible que lo hagas.
4. Usa tu compostaje
El tiempo exacto que tarda en formarse tu compost puede llevar desde varias semanas a meses, en función del tipo de restos que hayas echado, la cantidad total de estos, el clima, etc.
Una buena opción para acelerar el proceso es verter una vez al día un poco de agua, ya que está ayudará a las bacterias que llevan a cabo la descomposición a hacer su tarea más rápidamente.
- Incluye compostador con capacidad de 350 litros, con base.
- Su elegante diseño de imitación madera, hace del compostador DECO un gran complemento para su jardín.
- Materiales modernos para adaptarse a cualquier tipo de ambiente natural, urbano y rústico.
- Mobiliario de jardín de diseño moderno, disponible en color marrón.
- Mobiliario de jardín con diseño moderno, perfectamente combinable con el resto de sus muebles de jardín.
Conclusión
Hacer compostaje es una idea muy interesante si cuentas con un jardín, un huerto o si incluso tienes simplemente algunas plantas en macetas. Es uno de los fertilizantes naturales más potentes y útiles, además de que es sostenible con el medioambiente, a la vez que prácticamente gratuito.
El compost es otra forma de hacer abono, evitando cualquier producto químico que pueda poner en riesgo tanto la salud humana como la de tus plantas.
Contribuye positivamente al medio ambiente y a tu bienestar. Es una manera sencilla y efectiva de cerrar el ciclo de los nutrientes, reducir residuos y promover un estilo de vida más sostenible. Así que, si cuentas con un espacio verde, ¡anímate a empezar a hacer compostaje y disfruta de sus numerosas ventajas!
Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados