Contenido
Es fundamental tener siempre controlados los niveles de componentes químicos de la piscina, ya que afectan directamente a la salud de las personas que se bañan en ella. Por eso, en este post vamos a enseñar una serie de tests que recomendamos hacer, para asegurarse de que todo está en orden.
¿Cuáles son los niveles recomendados?
A continuación, te dejamos una tabla donde vienen todos los valores recomendados de los químicos que frecuentan en una piscina:
pH | 7.2 – 7.6 |
Alcalinidad | 120 – 150ppm |
Nivel de calcio (piscinas de cemento) | 200 – 250ppm |
Nivel de calcio (piscina de vinilo) | 175 – 225ppm |
Cloro | 1 – 3ppm |
Bromo | 3 – 5ppm |
Cobre | 0ppm |
Hierro | 0ppm |
Tipos de tests
Hay muchos tipos de tests diferentes, y cada uno tiene sus pasos a seguir. Hay un problema que suele estar bastante generalizado, y es que cuantos más tests tengas, más acertado será el resultado, pero no es así. Ten en cuenta que el grado de fiabilidad de algunos tests no es bueno.
A continuación, vamos a hablar sobre los tests que, a nuestro parecer, son los más fiables y recomendables.
Test líquido
Este tipo de test es un kit en el que vienen varias partes, y cada una analiza un producto químico. Las partes que vienen dentro de estos kits suelen ser para analizar el pH, el cloro, la alcalinidad y el hierro.
A pesar de que puedan parecer iguales entre sí, no hay unas instrucciones universales para todos los kits, por lo que tendrás que leer las instrucciones que vengan de fábrica y seguir los pasos que digan.
Tests digitales
Estos tests se suelen hacer gracias a un aparato que es capaz de medir diferentes registros, como son: el pH, alcalinidad, cloro, etc. Suelen ser más fáciles de manejar, ya que resultan menos complejos, por lo si no te desenvuelves con los tests líquidos, te recomendamos que uses en su lugar los digitales.
Test de tiras de papel
Como su propio nombre indica, estos tests son una serie de tiras de papel que, al introducirlas en el agua, dejas que pase unos pocos minutos, y en función del color que salga al final, te dirá el nivel del químico que estés analizando.
La mayor desventaja que presentan, es que con el tiempo pierden fiabilidad, porque las tiras se estropean.
Cómo utilizar los tests líquidos
A continuación, vamos a explicar la manera en la que se usan los tests líquidos:
- Paso 1. Saca el aparato de la caja.
- Paso 2. No te acerques ni a skimmers ni a zonas donde haya chorros.
- Paso 3. Introduce el aparato en el agua y mantenlo unos segundos bajo el agua.
- Paso 4. Saca el aparto del agua, y mira el resultado final del químico que quieras analizar en ese momento.
Cómo utilizar los tests de tiras
A continuación, expondremos una serie de pasos en los que aprenderás a usar este tipo de test:
- Paso 1. Coge una tira del kit.
- Paso 2. Introduce la tira en el agua, pero no la dejes mucho tiempo dentro de ella, ya que podría afectar a la hora de mostrar el resultado.
- Paso 3. Sácala del agua, y mantenla en el aire sin agitarla durante 15 segundos.
- Paso 4. Compara el color de la tira con el baremo que viene en el kit, para ver el resultado.