Dispone de todo el año para comprobar las pérdidas de agua en la piscina pero no solemos prestar mucha atención hasta que estamos en plena temporada. Esto es debido a que estamos mas tiempo en la zona de baño en los meses de calor.
Si notamos que el nivel del agua de la piscina baja debemos considerar dos casos diferentes. Estos son las pérdidas por evaporación que poco podemos hacer salvo rellenar la piscina, o fugas y filtraciones de agua.
Contenido
Pérdidas de agua en la piscina por evaporación
La evaporación es un proceso físico que afecta siempre al agua, sea cuales sean las condiciones. Por eso no debemos de extrañarnos si el nivel de agua de nuestra piscina baja un poco, pues estará sufriendo la evaporación. El nivel de evaporación dependerá de la zona donde vivas. En zonas con una humedad del aire muy baja tendrán mayor evaporación. Si vives en una zona de mucho viento la evaporación también será mucho mayor.
¿Cómo calcular la cantidad de agua que pierde una piscina por evaporación?
Calcular de vez en cuando la evaporación del agua de nuestra piscina puede ser beneficioso. Con este datos podremos descubrir si tenemos alguna fuga o pérdida del agua o simplemente estamos ante la evaporación natural del agua.
Para calcular la evaporación del agua en la piscina vamos a realizar un experimento. Procura elegir un día que no llueva y no haga mucho viento, en cualquiera de estos casos los datos obtenidos no serán significativos. Los pasos a seguir del experimento son:
- Llenar la piscina a su nivel normal.
- Llenar un cubo de 20 litros, como mínimo, con agua de la piscina
- Colocar el cubo en el primer o segundo escalón de la piscina (preferible en el segundo, sin inmersión).
- Marcar el nivel de agua del cubo con cinta aislante en el interior del cubo.
- Apagar la bomba y macar el nivel de agua de la piscina en el exterior del cubo.
- Poner la bomba en marcha, como cualquier otro día. Si tienes llenado automático en tu piscina asegúrese que está apagado durante la prueba.
- Después de 24 horas comprobar los niveles. Las marcas del interior y del exterior del cubo deben descender en la misma proporción, en caso contrario puede haber una fuga.
En este punto si tenemos claro que solo hay pérdidas por evaporación, los niveles marcados en el cubo han bajado en la misma proporción. Solo nos queda calcular los litros que ha perdido la piscinas. Un día que hemos dejado es poco tiempo, lo mejor es dejar varios días, por ejemplo una semana sin rellenar la piscina, marcando los niveles al comienzo y al fina de la prueba.
Con un caso práctico (es el caso real de mi piscina) será más fácil de explicar. Supongamos que se trata de una piscina de 10×5 metros y el nivel que ha bajado son 2,5cm. Para calcular el volumen es mur sencillo, solamente tenemos que multiplicar 10x5x0,025 y tendremos como resultado 1,25 metros cúbicos de agua. Esta es la cantidad de agua perdida por evaporación. Como estamos acostumbrados al calculo con litros, y sabemos que 1 metros cúbico de agua son 1000 litros, en este caso la pérdida sería de 1250 litros en una semana. En un día la pérdida será de 178,57 litros.
Puedes repetir el experimento varias veces para calcular una media de las pérdidas de agua en la piscina por evaporación. Con este dato podremos saber si nuestra piscina tiene o no fugas.
Pérdidas de agua en la piscina por fugas o filtraciones

Si hemos llegado a este punto y las pérdidas no son solamente por evaporación tienes un problema. Es muy importante dar con la fuga lo antes posible. Los pasos a seguir, con un poco de sentido común son. Comprobar que todas las válvulas de cierre funcionan correctamente, asegúrate que la válvula del desagüe cierre bien. Comprobar si tienes grietas en paredes o suelo.
No rellenes la piscinas, espera a ver si llega a un determinado nivel, así podrás comprobar hasta donde baja el nivel. Puede ser que llegue justo hasta los skimmers y no bajar mas, que llegue a la boquilla del limpiafondos… ver si llega o no hasta el nivel de alguno de los elementos del sistema de filtración instalados en la piscina.
Una vez que el agua llega a un nivel determinado podrás sacar conclusiones. Normalmente el problema puede deberse a los skimmers, en el caso que sea del sistema de filtración. Si el agua ha llegado justo debajo de los skimmers, puede rellenarlos y ver si se vacían. Si se han vaciado toca llamar a un profesional, revisar tuberías y como recomendación poner nuevas.
Si has descartado cualquier elemento de la piscinas, solo queda que sea un grieta y para localizarlo lo mejor es llamar a un profesional, pero si tienes curiosidad, puedes añadir al agua un liquido de color y ver hacia donde va, que irá a la grieta. Puedes utilizar un reparador de piscinas Brico B-14, un emplaste en polvo muy eficaz y sencillo de utilizar.

Ponte en contacto con un profesional que te garantice la estanqueidad del vaso de la piscina. Que se filtre agua no es bueno para la piscina ni para el terreno que estará siempre húmedo y puede ocasionar problemas a las construcciones que tengas cerca de la piscina. No se trata solamente de la factura del agua, un bien escaso en estos días, esto problemas con el tiempo se agravan y es mejor solucionar lo antes posible.
En mi caso concreto, apenas noté la fuga pero con el paso de los años el terreno cedió un poco debido a la humedad y este ultimo verano salió de ojo que la perdida del agua es mayor y no solo de evaporación. La tubería que comunica los skimmer con la bomba tenía una fuga, por una mala instalación inicial (menuda gracia me hizo el chapuzas que la instaló). Instalación nueva de la tubería ha resuelto el problema y un buen dinero quitar piedra de coronación, picar hormigón… en fin, al final se solucionó.
No comprobar el nivel de evaporación de forma habitual dio lugar a un problema mayor. Fue tan poco a poco que apenas se notaba año a año. Ahora una vez resuelto y viendo que ya no tengo humedades parece mentira que no me diera cuenta antes. Por favor, comprobar el nivel de evaporación del agua de la piscina.