Las piscinas naturales son un tipo de piscina de agua cloro en la que se utiliza la vegetación, la filtración biológica y el sol para mantener el agua limpia y cristalina. Se trata de una alternativa ecológica a las piscinas tradicionales, que suelen requerir productos químicos para su mantenimiento.
Ventajas de las piscina naturales
Entre las ventajas de una piscina natural podemos destacar:
- Menor impacto ambiental: Al no utilizar productos químicos, se evita la contaminación del medio ambiente y se reduce el impacto negativo en la fauna y la flora local.
- Menor coste: A largo plazo, las piscinas naturales pueden resultar más económicas ya que no requieren la compra de productos químicos y su mantenimiento es más sencillo.
- Mayor tranquilidad: Al no tener productos químicos, el agua de la piscina natural resulta más suave y agradable al contacto con la piel, lo que aumenta la sensación de bienestar.
- Integración con el entorno: Las piscinas naturales se integran perfectamente en el entorno y crean un espacio único y relajante. Se pueden plantar hierbas y arbustos en la zona de filtración para ayudar a mantener el agua limpia y cristalina. Se deben tener en cuenta las dimensiones, la forma y el estilo que se quiere para la piscina natural.
Desventajas de la piscinas naturales
Sin embargo, también existen algunas desventajas:
- Mayor complejidad en la construcción: La construcción de una piscina natural requiere un mayor conocimiento y habilidades que la construcción de una piscina tradicional, por lo que puede resultar más costosa. Es importante elegir un lugar que tenga un buen drenaje y suficiente sol para ayudar a la filtración biológica.
- Menor limpieza: Aunque la filtración biológica mantiene el agua limpia, puede ser necesario realizar labores de mantenimiento periódicas para evitar la acumulación de hojas y otros restos en el fondo de la piscina. Evita que hojas, ramas, y otros desechos entren en la piscina, ya que pueden afectar el equilibrio biológico del agua. Además, es importante mantener la zona de filtración libre de hierbas y arbustos que puedan obstaculizar el flujo de agua y afectar la calidad del agua. Todo esto supone un trabajo extra que debes estar dispuesto a realizar.
- Menor durabilidad: La piscina natural está expuesta a los elementos y puede requerir un mantenimiento más frecuente que una piscina tradicional, lo que puede afectar a su durabilidad a largo plazo. Es importante monitorear la biodiversidad de la piscina natural para asegurarse de que se encuentre en equilibrio. A veces puede ser necesario evitar la radicación solar si tienes una proliferación de algas, esto hará que tu piscina tenga una menor vida en años.
En conclusión, las piscinas naturales son una alternativa sostenible y ecológica a las piscinas tradicionales, pero requieren un mayor conocimiento y habilidades en su construcción y mantenimiento. Cada persona debe valorar cuál es la opción más adecuada para su entorno y sus necesidades individuales antes de tomar una decisión.
Conclusión
Una piscina natural se diferencia de una piscina tradicional en varios aspectos importantes, incluyendo el sistema de filtración, la calidad del agua, la construcción, el mantenimiento, y el impacto ambiental. Todo depende del lugar de construcción y que estés dispuesto a un mantenimiento adecuado, en general, aunque no lo parece, requiere mas tiempo que una piscina tradicional, sobre todo en cuenta a la química del agua. Son espectaculares pero requiere de conocimientos y de trabajo casi diario.