Poder relajarse con su familia en una piscina es el sueño de muchas personas, sobre todo si se trata de piscinas sin obra. Cuando tienes un jardín o una terraza donde poder instalarla, pero te surgen dudas a la hora de decidirte, pues estás perdido porque no sabes si debes o no tener licencia de obra y de qué serie de requisitos debes seguir para la construcción e instalación de la piscina
Contenido
Como toda obra que efectuemos en nuestra propiedad la licencia se deberá solicitar en el Ayuntamiento de nuestra localidad ya que el reglamento puede variar de un sitio a otro. Por ello es necesario informarse bien de los requisitos que debemos cumplir, y para ello podemos solicitar un pliego de condiciones en el Ayuntamiento donde se especifican.
Debes saber que la construcción de una piscina se considera obra mayor y en algunos ayuntamientos debe proyectarla un arquitecto profesional que certifique en todo momento cuáles son las condiciones más seguras para llevarlo a cabo.
Hay que tener en cuenta que en función del tipo de piscina, existen algunas excepciones en las que no se requiere licencia. Si estás interesado en que éste sea tú caso, lee este artículo hasta el final.
¿Sabes qué es una licencia de obras para una piscina?
Lo primero que debes saber es qué es exactamente una las licencia de obra. Es un permiso que se requiere para realizar una construcción de cualquier índole, como hemos comentado al inicio. Existen dos tipos de licencias de obras:
- Las licencias de obra menor, para el caso de las piscinas prefabricadas.
- Las licencias de obra mayor, para una piscina cuya construcción afecta a la estructura original del edificio en cuestión o dónde el perímetro sea un espacio bastante amplio.
Los ayuntamientos normalmente solicitan una licencia de obra para asegurar que no se vulnera la seguridad de la infraestructura y que la construcción e instalación se realice de forma profesional y bajo la normativa establecida.
Entonces es cuando nos preguntamos: ¿puedo instalar mi piscina sin licencia de obra?
La respuesta es sencilla. Depende de los diferentes factores de la construcción (si será construida en interior o en el exterior, ubicación del edificio o estructura donde se construirá, espacio que ocupará la piscina, la altura o profundidad de la misma …) y de ciertos criterios que están establecidos dentro de unos parámetros.
Cabe decir que hay casos muy precisos en los cuales no se requiere de ningún tipo de licencia, ni mayor ni menor. Veamos los distintos casos que se pueden presentar.
Piscinas sin licencia de obras
Piscina de fibra
Las piscinas prefabricadas de poliéster son piscinas de una sola pieza. Se fabrican a partir de fibra de vidrio y poliéster con la ayuda de un molde para asegurar la máxima durabilidad y evitar roturas o grietas por movimientos del terreno. Son las piscinas mas instaladas dentro de los modelos de piscinas prefabricadas
Piscinas de acero
Las piscinas de acero no están formadas por una sola pieza como las piscinas de poliéster. Se construyen sobre una losa de hormigón y luego se ensamblan las piezas en la zona de instalación. Este tipo de piscina luego se suele recubrir con liner para hacerlas totalmente estancan o con gresite
Piscinas modularas de hormigón monoblock
Realmente este tipo de piscina no es prefabricando como tal, no es el concepto que tenemos habitualmente. Las hemos incluido en este artículo ya que se construyen con paneles autoportantes de polipropileno que luego se rellenarán de hormigón junto con la base. Es muy rápida su construcción.
Swimspa

Un swimspa es una piscina con sistema de climatización del agua que permite regular la temperatura de la misma. Dispones de una zona de natación contracorriente y una zona de relajación burbujeante. Las dimensiones de un swimspa están entre los 4 y los 6 m. de largo, unos 2,30 m. de ancho y una altura de 1,38 m. aprox.
El swimspa es una alternativa para los amantes de la natación. Si te gusta nadar puedes contar con sistema de natación contracorriente en el que es posible regular varias velocidades, una pasada. La lista de accesorios que se pueden incluir es muy amplia, como el kit de bicicleta sumergible, un kit de remo y el kit de natación contracorriente.
Pero no todo es realizar tu ejercicio favorito, también cuenta con un spa integrado, donde podremos disfrutar de nuestro momento de relajación burbujeante a golpe de chorros que nos ayudará a la relajación muscular.
Conclusión
A parte de ser o no necesario la licencia de obras, siempre debes poner en manos de un experto a la hora de construir una piscina, sea del tipo que sea. Una vez esto lo tengas claro todo dependerá del uso que le des a la piscina. Si te gusta la natación un swim spa es la mejor solución para nada contracorriente y disfrutar de una baño relajado. Con este modelo tienes cubiertas todas las opciones, es el mas completo.