Para conseguir darle un ambiente a tu piscina es importante que sus alrededores estén decorados. Una forma de ornamentar tu piscina es añadiendo plantas. Es una manera natural y que puede dar resultados muy interesantes y atractivos, además de que el color verde hará de tu piscina el templo de la relajación. Veamos qué plantas te interesan más en función del resultado que busques. Recuerda que debes tener cuidado tu jardín en verano.
¿Qué plantas puedes poner?
Hay algunas plantas que son más recomendables para zonas de piscina, ya sea por la propia naturaleza de la planta o por la sensación que le da al ambiente. Tienes que tener en cuenta que dichas plantas que pongas cerca de tu piscina, tendrán que tener resistencia a la salinidad, al cloro y a los vientos y demás fenómenos atmosféricos. Por supuesto, deben cumplir también el requisito de que aguanten frente a la exposición solar, ya que las zonas donde suelen estar las piscinas reciben muchas horas de luz.
Estos son algunos grupos de plantas que cumplen estos requisitos:
1. Plantas de poco crecimiento
Ajuga, margarita de campano, campanilla, aloe vera, etc. Son plantas que no suelen crecer mucho y que puedes poner alrededor de tu piscina sin ningún problema.
2. Arbustos y plantas trepadores
Si quieres plantar arbustos algunas opciones son: Choisya (naranjo mejicano), azahar, jazmín…
Las plantas trepadores sirven como pantalla garantizando la privacidad además de tener flores vistosas como el Jasminum officinale, Passiflora caerulea o Trachelospermum jasminoides.
3. Arboles de raíces no invasoras
Si tienes espacio para plantar un árbol, lo recomendable es que pongas alguno con raíces no invasoras, ya que de lo contrario puede que las raíces crezcan hacia la piscina y destruyan las paredes. También debes tener en cuenta si ensucia o no mucho el fruto y las hojas, o al menos que sea fácil de retirar. Un ejemplo de árbol con raíces no invasoras es el Frangipani, Laurus nobilis, Ligustrum lucidum o Magnolia grandiflora.
4. Césped

El césped siempre es una opción a elegir. Además, si cuentas con un jardín amplio, tendrás espacio para poner algunas filas de flores y decorarlo un poco más.
Puedes plantearte instalar césped artificial y valorar las ventajas respecto al césped natural, si es que las tiene, ya que dependerá de cada uno y del clima de la zona.
- ✅ Altura de +- 20 mm, Dtex 9.100, densidad 13.560 punzadas por metro cuadrado, peso del hilo 589 gr/m2, peso total...
- ✅ Cesped artificial exterior ideal para diferentes usos como: jardín, piscina, terraza, cubrir vallas, patios, cesped...
- ✅ No requiere relleno de arena y seca muy rápido después de la lluvia ya que el drenaje del césped artificial es de...
- Césped para jardines, terrazas, bares, entradas, locales, bajos de piscinas Decorativo
- Económico
- Polivalente, tanto para exterior cómo interior
5. Palmeras
Por último, puedes plantar palmeras alrededor o cerca de tu piscina. Las palmeras son un símbolo de lugar paradisíaco y le darán un tono tropical a tu piscina.
También puedes optar por algún tipo de yuca, como la Yucca desmetiana que no tiene espina y resiste hasta -4ºC, una buena opción para el clima continental.
Consejos útiles sobre plantas

Ahora que ya has visto algunos ejemplos de plantas que puedes colocar cerca de tu piscina, es momento de ver algunos consejos que debes seguir, bajo nuestro criterio.
Plantas que debes evitar
Hay algunos tipos de plantas que debe evitar, que son las que tienen raíces invasoras. Dentro de este grupo está el bambú, árboles de goma, el ficus y demás. Ya hemos mencionado brevemente antes el motivo por el que debes evitarla, pero básicamente es para no tener problemas con la estructura de tu piscina. Las plantas con este tipo de raíces lo que hacen es expandirse hacia todas direcciones. Una vez que topen con una pared de la piscina, pueden agrietarla e incluso acaban reventándola. Este es el motivo por el que no son recomendable las plantas con raíces invasoras o de gran tamaño.
Evita plantas “desordenadas”
El término desordenadas en este tipo de plantas hace referencia a que crecen hacia cualquier lado, y producen muchos deshechos. Dentro de este tipo de plantas están las enredaderas, por ejemplo. Las plantas “desordenadas” generan a su vez muchos deshechos y pueden llegar a dificultar la tarea de la limpieza.
No pongas plantas junto a tu piscina
Asegúrate de que no estás pegando la planta todo lo que puedas a la piscina al plantarla. Cuando hablamos de los alrededores de tu piscina, no es en un sentido radical de ponerlo justo en el mismo borde. El motivo básicamente es por el propio espacio de la planta, y también por el tema de las raíces, de nuevo.
Pon plantas con flores
Las plantas que tienen flores son una buena idea para poner cerca de tu piscina. Dan un toque más bello a tu jardín y rompen con la monotonía del verde, que suele predominar en la mayoría de plantas.
Pon una zona con césped
El césped es un clásico de los jardines con piscina. Es una planta ideal, ya que te permite colocar la toalla sobre él mientras te das un baño, o salir luego a tomar un rato el sol sobre la toalla, etc. Estéticamente también tiene beneficios, ya que hacen de la zona de tu piscina un lugar más bello y atractivo que si solo hubiera un trozo de hormigón pegado en el suelo.
Última actualización el 2023-09-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados